MATRICULADO
- Ser mayor de 18 años.
- Preferentemente secundario completo avanzado o finalizado (no excluyente).
- Lectocomprensión.
- Manejo de cálculos básicos.
Formar profesionales altamente capacitados para cooperar en la construcción de obras de las redes de gas natural en vía pública y en instalaciones domiciliarias.
Formar profesionales altamente capacitados para cooperar en la construcción de obras de las redes de gas natural en vía pública y en instalaciones domiciliarias.
La transición energética, impactará estructuralmente en los sistemas de abastecimiento y utilización de la energía. Estudiar y debatir los escenarios de transición energética no permitirá determinar ese impacto y dimensionar sus consecuencias en los modos de organización social.
La Formación Docente es un proceso continuo, permanente, que acompaña la vida profesional y docente de los profesionales de nuestra Industria.
Un panorama general de la industria del Gas Natural en Argentina a fin de que conozcan la historia y el desarrollo de la industria.
PUBLICACIONES
En la búsqueda de un plan estratégico que fomente la expansión del uso del gas natural en el territorio nacional
A principios de 2023, el INDEC presentó los resultados provisionales del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022 para el total del país[1]. En cuanto a las condiciones habitacionales…
LA FIGURA DEL MATRICULADO/A SOCIAL
El segmento up stream de la Industria del Gas Natural en Argentina se ha desarrollado en tal magnitud, que requiere el desarrollo de infraestructura asociada para desplegar todo su potencial….
NOSOTROS
Formar trabajadores para la industria del gas y de las energías renovables, que lideren el desarrollo de las organizaciones donde se desempeñen, creando un entorno de trabajo más seguro, más productivo, de mayor rendimiento, más diverso y más justo.
Aportar valor al trabajador de la industria del gas y las energías renovables, jerarquizando su oficio, mendiante la construcción de saber y conocimiento.
Promover espacios que desarrollen entornos de trabajo más seguros, más productivos,
de mayor rendimiento, más diversos y más justos, a través de la profesionalización de la
formación de trabajadores, de y para la industria energética.
Generar oferta de programas de alcance nacional e internacional en materia energética, que tengan como elemento distintivo y diferenciador de otras propuestas académicas, su elevado contenido prático.
NUESTROS PILARES
Nunca terminamos de aprender y siempre buscamos mejorarnos a nosotros mismos. Acortamos los procesos para detectar necesidades y responder rápidamente.
Hacemos las cosas simples. Intentamos lograr más con menos. Las restricciones generan ingenio, autosuficiencia e invención.
Entendemos a la innovación, como una búsqueda permanente de nuevas ideas, como curiosidad por nuevas posibilidades, y ausencia de temor por lanzarse en esa búsqueda.
Trabajamos todos los días para crear un mejor entorno de trabajo. Los hacemos con empatía, nos divertimos y facilitamos que los demás se diviertan e impulsen a sus equipos para que entreguen productos, servicios y procesos de alta calidad.
Nos enfocamos en el servicio que prestamos – formación profesional – y los hacemos con la calidad adecuada y en el momento oportuno. A pesar de los contratiempos, estamos a la altura de las circunstancias y nunca nos conformamos.
Todos actuamos en nombre de la Fundación, más allá de su propio equipo. Nunca decimos «ese no es mi trabajo». Debemos ser humildes y reflexivos incluso con los efectos secundarios de nuestras acciones.
Nuestra misión es formar trabajadores para la industria del gas y de las energías renovables, que lideren el desarrollo de las organizaciones donde se desempeñen, creando un entorno de trabajo más seguro, más productivo, de mayor rendimiento, más diverso y más justo.
Guillermo Mangone
Presidente
Últimas Noticias
¿Dónde ponemos el foco? Aprendé más sobre las últimas novedades sobre la Energía su impacto en el mundo y en nuestro País.
En enero del corriente la Fundación 5 de Marzo ha dado inicio a la entrega de certificados de matriculación de Gasista de Unidades Unifuncionales, perteneciente a 3ra categoría (NAG 200), desarrollado en el marco del Programa de Formación Profesional en la Industria
Argentina se encuentra en un punto crucial de su desarrollo energético, con una creciente expansión en los niveles de producción de hidrocarburos y en el desarrollo de la infraestructura energética asociada.
El presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Fernández, el ministro de Economía Sergio Massa junto con el gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof, inauguraron este domingo 9 de Julio el primer tramo del gasoducto Presidente Néstor Kirchner,
El proceso de llenado del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, que llevará el gas desde Tratayén, Vaca Muerta (Neuquén), a la localidad de Salliqueló (Provincia de Buenos Aires), comenzará este 20 de junio y se concluirá el 9 de julio, fecha establecida para la inauguración
Queridos compañeros y compañeras trabajadores
Hoy, 1 de mayo, queremos celebrar junto a ustedes el Día Internacional del Trabajo.
En este día miramos orgullosos y honramos
Nos acompañan
Conformamos Alianzas Estratégicas con todos los segmentos de la industria y Energas. Buscando inversión en obras de infraestructura en vías de desarrollar fuentes de financiamiento estables y escalables.
SUSCRIBITE
¿Querés saber más sobre nuestros proyectos? Ingresá tus datos para recibir novedades