Programa Plan Gas.Ar 4 y 5 de Sustentabilidad Energética: más producción para el autoabastecimiento y la exportación

  • Publicado
  • Actualizado
  • 3 minutos de lectura

Programa Plan Gas.Ar 4 y 5 de Sustentabilidad Energética: más producción para el autoabastecimiento y la exportación

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, el ministro de Economía, Sergio Massa, y la secretaria de Energía, Flavia Royon, encabezaron el acto de presentación de la extensión del Plan Gas.Ar 4 y el lanzamiento del Plan Gas.Ar 5 para cuencas maduras, dos herramientas que permitirán incentivar la producción de gas, atraer inversiones y fortalecer a la industria nacional.

En el acto realizado en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada participaron también la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras; los gobernadores de Chubut, Mariano Arcioni, y de Neuquén, Omar Gutiérrez; el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren; el presidente de ENARSA, Agustín Gerez; y el titular de YPF, Pablo González; además de representantes empresariales y sindicales del sector.

Con el objetivo de generar un marco de reglas previsibles que favorezcan la inversión, los planes Gas.Ar 4 y 5 ofrecen a las empresas de hidrocarburos la posibilidad de suscribir contratos más largos y les garantizan precios competitivos para su producción incremental.

El ministro de Economía, Sergio Massa, detalló los números de ahorro e inversión que estos planes implican para la economía argentina: “El desarrollo del Plan Gas implica dejar de importar y darles a los argentinos el gas que tenemos, eso nos representa un ahorro de 19 mil millones de dólares hasta 2028. En términos de inversión, para los próximos 5 años son 7.000 millones de dólares de inversión. Y agregó: “Solo para el año que viene esto representa un ahorro de 3.200 millones de dólares en importaciones de energía”.

El Plan Gas 4 y 5 de Sustentabilidad Energética permitirá incrementar la producción de gas natural, estimando la máxima producción de gas natural histórica para 2024. Esto contribuirá en el ahorro de divisas y al ahorro fiscal. Además involucra la generación de valor agregado para las Pymes donde se desarrolla la actividad.

Además, plantea mejoras en las condiciones para el otorgamiento de prioridades de exportación, incentiva la inversión y brinda previsibilidad para el llenado del Gasoducto Néstor Kirchner y sus futuras ampliaciones.

Con el programa se pretende otorgar previsibilidad a la actividad hidrocarburífera con el objetivo de transformar a la Argentina en un actor exportador de relevancia internacional en el mercado del gas, buscando garantizar el abastecimiento interno y la disponibilidad de gas exportable a partir del incremento cualitativo de la producción.