Vaca Muerta: récord de producción y reactivación del “Decreto Chevrón”

  • Publicado
  • Actualizado
  • 3 minutos de lectura

Vaca Muerta: récord de producción y reactivación del “Decreto Chevrón”

La producción de hidrocarburos en Neuquén alcanzó en agosto su récord histórico en gas natural y el mejor desempeño en petróleo de los últimos 21 años. De acuerdo a los datos abiertos que publica mensualmente la Secretaría de Energía de la Nación, la provincia lideró la industria hidrocarburífera en el octavo mes del año.

La cifra representa un crecimiento del 0,47% con respecto a julio de este año y del 12,9% en comparación con agosto de 2021, según un informe elaborado por el Gobierno provincial en base a datos de la Secretaría de Energía de la Nación.

En el caso del gas natural, se percibe el impacto que el Plan Gas IV y V generó en las petroleras que comprometieron una producción incremental para abastecer la demanda de los meses de invierno, en tanto que en petróleo con el abastecimiento alcanzado de las destilerías hay excedentes exportables que permiten aprovechar valores muy por encima de lo que se registraba un año atrás.

No obstante, las limitaciones de transporte en ambos productos viene actuando como una limitante para las operadoras, por lo cual hay gran expectativa en la industria a la concreción de los proyectos de infraestructura en marcha, tal el caso del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, la ampliación del Oleoducto del Valle y la rehabilitación del Oleoducto Trasandino, entre los emprendimientos más inmediatos.

Tras darse a conocer las cifras, el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, destacó el desempeño de la industria y sostuvo que durante 2022 se invertirá la cifra récord de 5.000 millones de dólares en la producción hidrocarburífera de la provincia, y reiteró su opinión de que “es el momento de acelerar en Vaca Muerta”.

Decreto Chevrón

A su vez en el día de la fecha se informó que con el objetivo de seducir inversiones en Vaca Muerta, Economía reactiva el “Decreto Chevron”. La Secretaría de Energía emitió una resolución para que se le autorice a Chevron a acceder a los beneficios otorgados en 2013 de girar divisas al exterior al tipo de cambio oficial bajo la cotización de 145$.

El Ministerio de Economía, en realidad está saldando un reclamo que Chevron realizó el 30 de julio de 2020, en plena pandemia. En esa oportunidad, la petrolera estadounidense pidió que se cumpla con los beneficios se le otorgaron en el decreto 929 de 2013, a cambio de haber realizado una inversión directa en el país mayor a US$250 millones. Dicho decreto estipulaba que aquellas empresas que invirtieran más de esa suma de dinero podían disponer, a partir del quinto año contado desde la puesta en ejecución de sus respectivos proyectos para la explotación de hidrocarburos, el derecho a girar al exterior el 20% del valor de la producción de hidrocarburos líquidos y gaseosos producido.

En julio de 2013, cuando todavía no se tenía certezas sobre el potencial de Vaca Muerta, Chevron invirtió más de US$300 millones en el yacimiento Loma Campana, en una alianza con YPF, que en ese momento estaba presidida por Miguel Galuccio, el fundador y actual CEO de Vista.

21 de Septiembre de 2022.