Gasoducto Néstor Kirchner: proceso de llenado e inauguración oficial

  • Publicado
  • Actualizado
  • 3 minutos de lectura

Gasoducto Néstor Kirchner: proceso de llenado e inauguración oficial

El proceso de llenado del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, que llevará el gas desde Tratayén, Vaca Muerta (Neuquén), a la localidad de Salliqueló (Provincia de Buenos Aires), comenzará este 20 de junio y se concluirá el 9 de julio, fecha establecida para la inauguración oficial de este primer tramo del ducto.

Plan de llenado e inauguración Formal

El llenado completo tardará 20 días porque se hará en varios tramos de barrido y presurización de los caños. Esto permitirá el control del buen funcionamiento en los distintos segmentos de la obra:

•        20 de junio, habilitación del kilómetro 0 al 29

•        25 de junio, habilitación del kilómetro 29 al 61

•        27 de junio, habilitación del kilómetro 61 al 89

•        29 de junio, habilitación del kilómetro 89 a 145

•        4 de julio, habilitación del kilómetro 145 al 285

•        8 de julio, habilitación del kilómetro 285 al 570

•        9 de Julio, Día de la Independencia, inauguración formal

La inauguración formal y el lanzamiento de la obra tendrá un acto en el que estarán presentes las principales figuras del gobierno nacional. Será el 9 de Julio en Salliqueló.

La semana pasada, la secretaria de Energía, Flavia Royón, sostuvo que el gasoducto encamina a Argentina hacia costos energéticos más competitivos.

Esta primera etapa va a permitir un ahorro de USD 1.700 millones. Y en 2024, que va a estar todo el año operativa, va a permitir un ahorro de USD 4.000 millones. El país no va a necesitar importaciones de envergadura. Se va a poder comprar GNL (a través de barcos) para algunos picos de invierno puntuales, pero no se va a necesitar de bloques de barcos importantes. 

La construcción estuvo a cargo de las empresas Techint, Sacde y BTU. La primera etapa del gasoducto tendrá un impacto en el suministro de hasta 21 millones de metros cúbicos (m3) de gas cuando en los próximos meses se complete la instalación de las plantas compresoras, lo que permitirá reducir las importaciones de Gas Natural Licuado (GNL).

La operatoria del nuevo ducto estará a cargo de la compañía transportadora TGS, con la cual ENARSA firmó en las últimas semanas un contrato de cinco años. TGS tendrá a su cargo la operación y mantenimiento de la primera etapa del gasoducto. Además, en los próximos meses se realizará la licitación del Tramo II del gasoducto que continuará la traza por otros 467 kilómetros desde la localidad bonaerense de Salliqueló, hasta San Jerónimo, en el sur de la provincia de Santa Fe.